

A 45 años este fin de semana se conmemoran Hornos de Lonquén
Informamos de invitaciones a distintas actividades a realizar entre el 06 y 07 de octubre de este año en la localidad de Isla de Maipo, con motivo de los 45 años del caso conocido como Hornos de Lonquén. Esperamos contar con su importante presencia. Sábado 06-10-18 Memorial Plaza cívica Isla de Maipo a las 17.00 hrs, conversatorio Luis Navarro-Viviana Díaz más artistas de la zona. Domingo 07-10-18 lugar de los Hornos de Lonquén desde las 11.00 hrs acto conmemorativo artista

Seminario "Ciudadanía sudamericana, migración y movilidad en la región"
El Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en conjunto con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), tienen el agrado de invitarle a un Dialogo sobre la Migración: “Ciudadanía Sudamericana, migración y Movilidad en la Región: La policía migratoria chilena en perspectiva en Sudamérica”. El Profesor Diego Acosta Arcarazo de la Universidad de Bristol presentará su trabajo sobre la regulación de las migraciones en Sudamérica en contr


Comisión Interamericana de DDHH finaliza misión del GIEI por investigación de Ayotzinapa
Los expertos del GIEI, Francisco Cox, Carlos Beristáin, Alejandro Valencia, Ángela Buitrago y Claudia Paz, en imagen de archivo. Foto María Meléndrez Parada
Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio este viernes por terminada la misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investiga la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa, tras la negativa del gobierno mexicano de prorrogar su investigación.
"Dada la naturalez


Hoy es la Apertura del Memorial para Guerrero, Nattino y Parada
La memoria se abre paso, de eso no cabe duda. Desde hace 31 años que la esquina de Los Leones con El vergel, en la comuna de Providencia, nos convoca a recordar a Guerrero, Nattino y Parada cada 29 de marzo. Desde hace 9 años que se está empujando la idea de marcar simbólicamente el lugar. Hace 2 años empezamos a trabajar colaborativamente con la Municipalidad de Providencia, hace 7 meses empezamos una campaña, que hoy tiene más de 8.000 firmantes, para demostrar que este no


Invitación al lanzamiento: Las fisuras del neoliberalismo chileno
Trabajo, crisis de la "democracia tutelada" y conflicto de clases
Franck Gaudichaud, Santiago, 2015.
Miércoles 13 de enero a las 18.30 hrs
Aula Magna Universidad Alberto Hurtado, Cienfuegos 41 (metro Los Héroes)
Presentan el libro:
- Karina Narbona. Antropóloga Social de la Universidad de Chile. Investigadora de Fundación SOL en temas laborales y sindicales. - Jorge Hernández. dirigente del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción (SINTEC).


Homenaje a Bauchi
Hace 42 años saliste de nuestra casa, Clorinda Wilschaw 678. Te abri la reja de la entrada y te fuiste con el gato Valenzuela y dos compañeros más casi tal altos como tu. Me dijistes a la pasada "chao mijo", pude percibir tu preocupacion tras tus lentes oscuros y mientras cerraba la reja de la entrada de la casa y te veía partir en un Peugeot 404 de color blanco, pensaba para mi que no pasarian desapercividos. Bauchi, hace 42 años que te esperamos. Mi hermano pequeño que juga


Denuncia a Municipalidad de Santo Domingo por construcción que obstaculiza la entrada principal al R
La Fundación Por La Memoria que dirijo, viene en efectuar Denuncia en contra de La Municipalidad de Santo Domingo Región Valparaíso, cuya entidad Edilicia se encuentra construyendo una Edificación de dos pisos de 150m2 en la Vía Pública del BNUP, Calle Avenida Arturo Phillips, en final lugar que enfrenta a la Playa Marbella en la Comuna de Santo Domingo, Obstaculizando la Entrada Principal al Recinto Sitio de la Memoria Cabañas de Santo Domingo, Edificación en Construcció


El Informe Cheyre
Un informe de la Policía de Investigaciones, de mayo de 2015, recogió siete testimonios que apuntan a la responsabilidad directa del excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre en torturas en el caso conocido como “La Caravana de La Serena”. Algunas de las víctimas declararon por primera vez en la causa y la conclusión del oficial a cargo de las diligencias indica que se trata de hechos que cuentan con “bastante veracidad”. Cheyre, asesorado por la empresa del lobbi


Caso Quemados: Una sociedad democráticamente sana no puede seguir premiando a los criminales de lesa
Tenían que pasar casi tres décadas, para que otra parte del horror que vivió nuestro pueblo se conociera: Para que un conscripto rompiera la maraña de mentiras montada por el Ejército y civiles. En relación a Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, quemados vivos por personal del Ejército, se mencionan dos abogados, plenamente identificados. La presencia de Carmen Gloria Quintana en Chile, ha conmovido a la sociedad en su conjunto, los relatos que ella ha entregado a


Caso Degollados: Como sociedad no podemos permitir que existan este tipo de “concesiones” para los a
Han pasado 42 años desde el Golpe Militar, y han pasado 25 años desde que Chile recuperó la democracia. Los 17 años de dictadura, marcaron para siempre a Chile y seguirán marcándolo y sobre todo si es que no hacemos lo que debemos hacer. SI no exigimos que la poca justicia que se ha podido hacer en estos años, no la respetamos y permitimos que se le otorgue ciertas libertades y más aún libertad condicional a personas que han cometido crímenes de lesa humanidad. No es lo mismo