top of page

#43: A casi un año seguimos con preguntas sin respuestas


Hace casi un año en Iguala, México, se llevaron a 43 jóvenes normalistas por la simple y contundente decisión de hacerlos desaparecer del mundo, atendido sus opiniones odiosas o perturbadoras para las autoridades políticas locales que al parecer tenían sólidas alianzas con también autoridades del narcotráfico.

Así de simple, así de grotesco, así de real., como si de pronto el tiempo de las libertades públicas de la llamada moderna sociedad civil se hubiere olvidado, omitido o derechamente renunciado al deber de cumplir y hacer respetar los derechos humanos de los jóvenes normalistas.

Lamentablemente el Gobierno de México, sus autoridades judiciales y políticas en general, tardaron lo suficiente como para al menos intimidar con sus esfuerzos a los captores.

Los padres de los secuestrados se alzaron, algunas voces humanitarias del mundo también lo hicieron, otras por compromisos de diverso índole callaron, miraron hacia el techo y se refugiaron en los cómodos salones de la diplomacia o el negocio, para no entrometerse en asuntos internos de otros países.

Hacia algunas posteriores semanas y ante una suerte de leve presión internacional y rogativa desgarradora de los padres de los desaparecidos, desde la Procuraría General de México, se nos dijo al mundo por parte del sr. Murillo, máximo jefe de aquella entidad, que efectivamente, estos jóvenes habían sido detenidos, ejecutados, calcinados y sus resto arrojados al río.

Así de simple, podría creer Ud ? ….así de simple, es decir un dato, una información bajo el supuesto que ya está, que aquello ocurrió y que así lo dijo “un autor” de los hechos.

Basta aquello!...¿Es sostenible desde la ética del derecho en general, del ejercicio del poder y desde las responsabilidades del Estado? Aquello así fácilmente de aceptar y decir en consecuencia “muchas gracias, ya sabemos, todo vamos a otra cosa“.

La justicia mexicana les dice a los padres de los desaparecidos, que ya está todo claro, que han detenido a un puñado de involucrados y que legalmente sus hijos están muertos.

El sr. Presidente de la República, dice que así es, que es muy doloroso pero “que hay que mirar al futuro”….

No habrá nadie que pueda dar una mayor y seria respuesta, aquello suena como a una sentencia declarativa emanada de autoridades no judiciales independientes y autónomas….el mundo libre pide más y los padres de estos jóvenes tienen el mínimo derecho de conocer toda la verdad, de saber por que razón un grupo de sicarios del poder, les arrebataron sus niños, se los ejecutaron y se los calcinaron, sin entregarles ni tan siquiera sus cenizas.

Vivimos tiempos de contradicción y barbarie, mire Ud, lo de los periodistas franceses, simplemente otros desquiciados, resolvieron eliminar, pero entonces se movilizaron todos los lideres del mundo democrático, con la sensible ausencia de los líderes latinoamericanos, que no marcharon en París…¿.quiere decir que de este lado del continente es tolerable aún las masacres como forma de resolver las controversia?...parece una pregunta absurda, pero ¿quien testimonia en contrario al menos públicamente, quienes de los nuestros y digo de todos, con su ejemplo le dicen a las nuevas generaciones, que aquello no es tolerable, al contrario que es más que repudiable, más que sancionable, que es precisamente razones por las que se deben fijar responsabilidades judiciales y políticas, aún cuando se les encuentre con vida….poco probable, pero a esos padres y a los interesados del tema, nadie les puede quitar el derecho de seguir buscando y exigiendo.

Desde Chile todavía se puede hacer más, es muy poco lo hasta ahora realizado….hagan más quienes tienen el ejercicio del poder, están en su obligación, ya que otrora con los nuestros fueron varios los países que miraron en vivo y directo el proceso de persecución y exterminio...entre ellos México.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

#DDHH #México #43

bottom of page