Declaración del Centro de Formación Memoría y Futuro sobre fallo de Tercera Sala de la Corte Suprema

Desde el Centro de Formación Memoria y Futuro hemos seguido con profunda preocupación las desafortunadas señales que nuestra justicia está dando, al revisar la situación de militares y civiles procesados y detenidos por delitos de lesa humanidad y violaciones gravísimas a los derechos humanos, ocurridos durante el período más gris y violento de la dictadura militar.
En efecto, recientemente se dio a conocer el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que ofició la realización de nuevos estudios psicológicos y sociales a tres condenados por crímenes de lesa humanidad (Alex Ambler Hinojosa, capitán en retiro condenado por el asesinato de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo; Claudio Salazar Fuentes, ex carabinero sentenciado por el homicidio de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino; y Conrado Sesnic Guerricabeitia, ex funcionario de la Armada condenado por el secuestro calificado de Rudy Cárcamo), bajo el precepto que Gendarmería no habría elaborado detalladamente en el informe que rechazaba su libertad condicional.
Este lamentable fallo sentó un nefasto precedente, que posibilitó que otros reos de Punta Peuco soliciten eventuales beneficios carcelarios e incluso la libertad condicional, como es el caso de los criminales Miguel Krassnoff y Miguel Estay alias “El Fanta”, de reconocida notoriedad por su activa y directa participación en múltiples y horrendos casos de violaciones a los derechos humanos.
Coincidimos con los organismos de derechos humanos y con las múltiples organizaciones sociales que, ante esta situación lamentable, han sostenido que el fantasma de la impunidad nuevamente recae sobre el país, precisamente con la complicidad y desidia del Poder Judicial, cuya actuación, en estas mismas materias, aun es tristemente recordada por la ciudadanía, por su omisión y pasividad durante los días más aciagos del terror dictatorial.
Rechazamos, de igual manera, el soterrado e intenso lobby que diversos senadores han desplegado, en la forma de proyectos de ley, mociones, solicitudes a la Presidenta y entrevistas, iniciativas que buscan consagrar, bajo discutibles razones humanitarias, inaceptables modalidades de cumplimiento alternativo de las penas que la propia justicia, en su mérito, ha definido.
Creemos que si se les dan beneficios a estos criminales se estarían transgrediendo todos los convenios internacionales que nuestro país ha firmado en materias de derechos humanos, al tiempo que una definición de esta naturaleza iría en contra de resoluciones judiciales con el estatus de cosas juzgadas, afectándose el efecto de la sentencia firme y ejecutoriada.
Recordamos lo que el Programa ofrecido al Pueblo por la Nueva Mayoría dice a este respecto:
“Impulsaremos medidas legislativas y administrativas que impidan la impunidad en materia de DDHH”(…) Promoveremos la ratificación de la Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad (…)ratificaremos el conjunto de tratados de derechos humanos del sistema de Naciones Unidas y OEA pendientes (…)Adicionalmente, estableceremos legalmente las medidas destinadas a asegurar el cumplimiento y respeto en el país de las decisiones jurisdiccionales internacionales en materia de Derechos Humanos
Exigimos el cumplimiento íntegro del Programa y llamamos a todos los demócratas de verdad a movilizarse e impedir una nueva afrenta a las víctimas de las violaciones de DDHH y al país.