top of page

Corte de Apelaciones rechaza libertad condicional de Krassnoff y éste recurre a la Suprema


La comisión de la Corte de Apelaciones concluyó en un fallo unánime que "el postulante carece del comportamiento intachable" para otorgar el beneficio.

Luego de que la comisión de libertad condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara la solicitud de libertad condicional presentada por Miguel Krassnoff, su abogado anunció esta tarde que recurrirán a la Corte Suprema para revertir dicha decisión.

A través de un comunicado, el abogado Raúl Meza explicó que "la defensa del brigadier (r) Miguel Krassnoff Marchenko fundará su impugnación en la vulneración de la garantía constitucional del debido proceso al privársele al defensor del interno de la interposición de una recusación en contra de todos los miembros de la Comisión de Libertades Condicionales por haber incurrido en una causal de prejuzgamiento al haberse ya pronunciado sobre el requisito de conducta intachable del postulante, por tanto, dicha Comisión estaba inhabilitada para pronunciarse nuevamente respecto del beneficio".

En esa misma línea, Meza señaló, según consigna T13.cl, que además solicitará a la Corte que ordene nuevos informes sicológicos de Miguel Krassnoff a instituciones externas a Gendarmería, "considerando el cuestionamiento que el máximo tribunal ha hecho de ellos, calificándolos de insuficientes, reiterativos y desprolijos".

Por su parte, la comisión de libertad condicional de la Corte Suprema afirmó que su fallo "se desprende de los informes y antecedentes proporcionados por Gendarmería de Chile, entidad que, considerando lo dispuesto en el artículo 19 d) del Decreto N° 2442, señala que el interno (…) presenta problemas conductuales, ya que en la evaluación psicológica se deja constancia que este niega participación en los delitos de secuestros por los cuales cumple condena, justifica su actuar en las necesidades de la época, muestra insuficiente conciencia del delito, del daño y del mal causado; sólo reconoce circunstancialmente y de manera incompleta la autoría en los ilícitos sin evidenciar una auténtica necesidad de cambio en su actitud frente al ilícito".

Lea el texto completo

#DDHH

bottom of page