Red Ciudadana de DDHH denuncia persecución judicial al Juez Daniel Urrutia Laubreaux

La Red Ciudadana de DDHH en su calidad de ciudadanos, trabajadores por la Paz y el respeto a los DDHH, manifiestan su preocupación por la persecución judicial a la que está siendo sometido el juez de Garantía del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia Laubreaux, a quien en los últimos 2 años se le han instruido 5 sumarios por parte de la Corte de Apelaciones de Santiago, afectando la independencia en el ejercicio de su función.
El Juez Urrutia ha tenido un trabajo acucioso y profesional en diversos casos de derechos humanos, evidenciando las violaciones de DDHH de presos, denunciando la criminalización de la protesta social, denunciando la tortura en democracia, y entre sus últimas actuaciones, siendo parte de la Comisión de Libertad estuvo el negar la libertad como beneficio a los criminales de lesa humanidad de la dictadura militar, como es el caso de Miguel Krassnoff Martchenko.
De la misma manera, la Red Ciudadana, expresó su más alta preocupación a la persecución de la Corte de Apelaciones de Santiago en contra del Juez Urrutia, lo que para ellos que constituye un atentado permanente a la independencia judicial, valor intrínsico de un Estado de derecho. “Hemos sido testigos de los innumerables obstáculos que se han debido sortear para llegar a la verdad y administrar justicia para las víctimas de la dictadura, y sabemos que desde dentro del Poder Judicial hay quienes se han manifestado de diversas maneras para apoyar la defensa irrestricta de todos los derechos humanos, consagrados en la Declaración Universal de Naciones Unidas, y el juez Urrutia ha sido ejemplo de ello”, señalan desde la Red de DDHH.
En el mismo ámbito, el Juez Urrutia, presentó un recurso de amparo gremial a la Asociación Nacional de Magistrados, quienes dictaminaron por unanimidad que “procede, llamar la atención sobre los perniciosos efectos de esta clase de resoluciones, sobre la independencia de la función jurisdiccional, comoquiera que el régimen sancionatorio se configura como una de las principales amenazas a la independencia interna del ejercicio de esa función, aspecto que no puede sino preocupar a los jueces y juezas, al tiempo que impone la contención dentro de los márgenes de lo permitido legalmente y el estricto respeto de las garantías de defensa en el ámbito disciplinario, a quienes ejercen potestades punitivas en función de la posición jerárquica que ocupan”.
Dada la actual situación que vive el juez Urrutia, la Red Ciudadana de DDHH señala su preocupación por el número de sumarios en su contra, y apoya públicamente a su persona, y esperando que la I. Corte Suprema, “tal como ha marcado diferencia en los últimos fallos relacionados con violaciones de derechos elementales en dictadura, revise exhaustivamente los detalles de esta grave situación y siente un precedente que haga imperar el derecho y la justicia”.