Declaración Red Ciudadana de DDHH ante la situación de Ex Presos Políticos
Ante la situación que hoy viven los ex presos políticos y las ex presas políticas de nuestro país, la Red Ciudadana de DDHH manifiesta:

1.- Es sabido por la comunidad nacional que el tratamiento de las consecuencias sufridas por quienes han vivido prisión política y tortura ha sido paulatino, con comisiones investigadoras que, evidentemente, no han avanzado en aclarar gran parte de la verdad histórica, aunque sí han otorgando beneficios que, a la luz de los hechos, resultan insuficientes, ante la magnitud del daño consecuencial experimentado por todos ellos y ellas.
2.- No puede pasar desapercibido que los ex presos políticos y las ex presas políticas en condición de tales, fueron capaces de gestos tan trascendentales como testimoniar en tribunales acerca de los compañeros y las compañeras con quienes compartieron la prisión, y que la dictadura hizo desaparecer u ordenó su ejecución, protagonizando huelgas de hambre en los campos de concentración y cárceles. Las familias de las víctimas ejecutadas y desaparecidas jamás olvidaremos la esperanza que dichos gestos mantuvieron en nosotros.
3.- Hoy, después de años empeñados en lograr mayor Justicia para su actual condición de vida, después de muchas conversaciones, promesas y comisiones formadas para este efecto, los ex presos políticos y las ex presas políticas desarrollan una nueva acción que reclama la atención sobre los compromisos no cumplidos, y la urgencia de que se les entregue la atención digna que el Estado de Chile debe darles, porque es una obligación internacional que nuestro estado tiene que atender.
4.- Apoyamos su petición de revisión de pensiones, entrega de bonos acordados con anterioridad y atención de salud digna y oportuna, con un Programa PRAIS decente, que sea efectivo. Además, apoyamos su demanda de creación de un mecanismo que, de manera permanente, reconozca alas víctimas de las dictadura, y que se levante el secreto de 50 años impuesto a los antecedentes reunidos por la Comisión Valech. No pueden y no podemos seguir esperando eternamente, cuando sabemos que muchos de ellos sufren las consecuencias lógicas de la tortura y prisión a que fueron sometidos.
5.- Es una cuestión de humanidad básica y de respeto a la dignidad de las personas, como fundamento de los derechos humanos, atender sus demandas, escucharlos con el respeto debido y hacer todo lo posible para lograr un clima que propicie una solución definitiva a todas sus demandas.